sábado, 21 de diciembre de 2019

Aprendizaje y memoria:
El aprendizaje se refiere a la adquisición de conocimientos que antes no se tenían, con el fin de aplicarlos en situaciones de la cotidianidad basadas en la experiencia. La memoria consiste en retener ciertas ideas o recuerdos durante determinado periodo de tiempo a manera de evocarlos o simplemente acordarse de ellos. La relación entre estos dos conceptos se centra en que es el objetivo final lo que los diferencia, ya que el proceso de recordar cierto suceso o memoria es similar entre ambos. La aplicación en un contexto a manera de solucionar determinada situación es lo que determina si una acción corresponde a memoria o aprendizaje, por ejemplo: El que memoriza aprueba el examen, pero el que aprende lo aplicará en su cotidianidad el resto de su vida.


Lenguaje y pensamiento:
El lenguaje y el pensamiento están entrelazados, de manera que el lenguaje es el producto de un proceso de pensamiento, ya sea de manera detenida y elaborada o rápida y espontánea. El lenguaje humano es un sistema flexible de símbolos que nos permite comunicar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos. A diferencia del lenguaje animal, el lenguaje humano está compuesto por una estructura conformada por aspectos de semántica, gramática, cohesión y coherencia, aplicada de manera verbal y escrita, siendo que es más que una mera emisión de sonidos o símbolos ambiguos. El lenguaje posee un aspecto mental en lo que concierne a lo que se está comunicando, ya sea mencionar o describir un objeto trayéndolo a la mente mientras se piensan las mejores palabras para describirlo, o aplicando un concepto abstracto pensando en cómo aplicarlo dentro de un contexto.



Emoción y motivación:
La emoción es un sentimiento experimentado por una persona como reacción ante determinado estímulo positivo o negativo, la motivación consiste en aplicar determinado estímulo para provocar la emoción en una persona dentro de determinado contexto. Se introduce el concepto de la activación, que consiste en que cada individuo tiene un nivel óptimo de activación que varía de una situación a otra y en el curso del día. Por ejemplo, cuando alguien está somnoliento es probable que apague la televisión y la luz. Otras veces la conducta parece motivada por un deseo de incrementar el estado de activación. Por ejemplo, cuando alguien está aburrido puede encender la televisión, dar un paseo o llamar a un amigo.

Atención:
Se refiere a la capacidad de retener la concentración frente a determinado estímulo, ya sea por medio de los sentidos o directamente del pensamiento. Estos estímulos tienden a estar relacionados con experiencias que ya conocemos, de manera que actúa como un filtro. Por ejemplo, si usted y un amigo están conversando en un restaurante, usted filtra todas las otras conversaciones que tienen lugar a su alrededor. Atendemos conscientemente a muy poco de la información que llega a nuestros registros sensoriales, en vez de ello, seleccionamos parte de la información y procesamos esas señales de manera adicional al trabajar para reconocerlas y entenderlas.

Sensación y percepción:
Las sensaciones y percepciones se refieren principalmente a los estímulos captados por nuestros sentidos, de manera que nuestro sistema nervioso pueda percibirlo como positivo o negativo. Las sensaciones, que incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto y dolor, son los datos puros de la experiencia. La percepción es el proceso mental mediante el cual esas piezas se clasifican, identifican y arreglan en patrones significativos. Las sensaciones en el ser humano pueden ser percibidas, al igual que los animales de manera física, siendo el estímulo físico el que produzca la percepción inmediata, y también puede aplicarse de manera automática, ante determinada sensación producida por determinado estímulo, nuestra percepción evocará un proceso mental. Por ejemplo, cuando se siente el olor a quemado en un recinto, inmediatamente se activa un estado de alarma que lleva a buscar y mitigar la fuente del olor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario